top of page

Crioterapia. Elegir sistema electrico o nitrogeno

Foto del escritor: Augusta Wellness TechnologiesAugusta Wellness Technologies

Actualizado: 27 jun 2024

Una de las primeras dudas que se presentan, antes de elegir el sistema con el que trabajar, es decidir si adquirir un equipo eléctrico o con enfriamiento mediante nitrógeno líquido. Independientemente si es para tratamientos faciales o de cuerpo entero, es una decisión bastante importante que tomar.

En esta publicación explicaremos brevemente las diferencias sobre el funcionamiento y sus características.


Criosaunas para crioterapia con nitrógeno


Producen el frío gracias a los depósitos de nitrógeno líquido. Como se encuentra a -190º cuando se lo mezcla con aire o una fuente de calor, pasa a estar de forma líquida a vapor. En el caso de las cabinas de crioterapia este vapor es llevado mediante conductos al compartimiento donde se encuentra el usuario. Los equipos para crioterapia facial descargan este vapor mediante un tubo flexible que tiene una puntera para dirigir el vapor a una zona especifica.

Son sistemas mucho mas económicos a la hora de adquirirlos, pero tienen un elevado coste de mantenimiento debido a que el litro de nitrógeno se suele vender entre 2€ y 5€.

Alcanzan temperaturas más bajas que los sistemas eléctricos, aunque la diferencia no es tanta como muestran los indicadores de temperatura. El motivo es que tienen el sensor justo donde sale el vapor, pero ese frío disminuye al llegar a la piel del usuario.


Equipo crioterapia con enfriamientos mediante nitrogeno



Cabinas o cámaras con sistemas eléctricos


Es un sistema similar al de los aires acondicionados, pero diferentes compresores estos están cargados con gases que logran temperaturas mucho más bajas. El aire helado que soplan es el mismo que respiramos, por eso los usuarios pueden estar de cuerpo entero dentro de la cabinas durante el tratamiento.

Su valor triplica a los sistemas de nitrógeno a la hora de comprarlos, pero tienen la ventaja de tener unos costes operativos mucho más bajos ya que consumen muy poca energía. Otra ventaja es olvidarse de ciertos inconvenientes del día a día como si se acaba el nitrógeno, o si el repartidor llega tarde.

La temperatura de trabajo no es tan baja como en los sistemas de nitrógeno, pero es suficiente la lograr los objetivos buscados. De hecho, el 90% de los estudios clínicos y libros escritos sobre crioterapia, están hechos con sistemas eléctricos.


Equipo de crioterapia con enfriamiento electrico

 








Comments


bottom of page